![]() |
Trastorno del sueño (insomnio) |
Las Consecuencias de No Dormir Bien
Las consecuencias de no dormir bien sobre nuestra salud son numerosas y, en general, muy negativas. Debemos prestar mucha atención e interés para alcanzar un sueño profundo y reparador que nos permita levantarnos al día siguiente descansados e ilusionados. Un insomnio prolongado puede conducir a una falta de ilusión por la vida y asociarse con estados de ansiedad, depresión, alergias y irritabilidad.
La Importancia del Sueño
La semana pasada mencioné que el Reiki actúa en el sistema nervioso y físico, lo que incluye el plano mental y emocional. Para no complicarnos, sería más apropiado referirnos a los cuatro cuerpos de la tercera dimensión (físico, mental, emocional y etérico). Sin embargo, si no has oído hablar de los siete cuerpos del SER, puede resultar difícil de comprender.
Creando una Rutina para Dormir
¿Qué sucede cuando llega la hora de la comida? Ponemos la mesa, sentimos el olor de la comida, picamos algo, nos lavamos las manos y, todo esto, dispara nuestro... ¡hambre! Con el sueño debería ocurrir algo similar. Las personas que sufren trastornos del sueño deberían establecer una rutina dos horas antes de acostarse que incluya:
- Atenuar las luces para aumentar la secreción de melatonina, que nos induce al sueño de forma natural.
- Evitar el uso de televisión, pantallas de ordenador y teléfonos durante este tiempo.
- Procurar acostarnos todos los días a la misma hora para activar nuestro reloj biológico y no dormir hasta muy tarde al día siguiente.
- Relajarnos y ponernos cómodos; evitar actividades estimulantes. Leer puede ayudar.
- Ir al baño y lavarnos los dientes.
- Evitar cenas pesadas; no acostarnos inmediatamente después de cenar.
- Tomar un vaso de leche caliente o una infusión relajante, que se ha demostrado que induce al sueño en muchas personas.
- Practicar ejercicio físico en la mañana.
- Dedicar unos momentos a perdonar y mostrar agradecimiento por las cosas buenas del día.
- Ser constantes.
Una rutina diaria de este tipo nos permitirá volver a aprender a dormir y evitar dependencias. Aunque puede entenderse que, en un periodo breve y debido a un acontecimiento grave en nuestras vidas, el insomnio sea tolerable, no podemos permitir que se convierta en un trastorno crónico. El sueño producido por pastillas no garantiza que entremos en las etapas de sueño REM que nuestro cuerpo y mente necesitan para estar sanos.
El Impacto del Insomnio
El insomnio es un trastorno que afecta a alrededor del 40% de la población española. Puede provocar obesidad, ya que altera las vías metabólicas que regulan el apetito, disminuye nuestras defensas y afecta el sistema inmunológico, lo que nos hace más vulnerables a enfermedades causadas por bacterias, virus y parásitos. Nuestro sistema inmune "patrulla" el cuerpo en busca de células enfermas y cancerosas; si se encuentra debilitado, se vuelve menos eficaz y vulnerable.
Reiki como Terapia Relajante
El Reiki se ha demostrado muy efectivo como terapia relajante para combatir el insomnio, tanto en adultos como en niños con trastornos psicológicos que alteran su capacidad natural para dormir. Recuerda que el Reiki no es un sustituto de medicamentos ni tratamientos; es complementario. Con el tiempo, tu cuerpo se balancea, equilibra y se armoniza, lo que hace que los medicamentos sean más efectivos. Por lo tanto, puedes necesitar dosis inferiores o incluso no requerir tratamiento farmacológico al recuperar la capacidad de dormir de forma natural, conciliando el sueño rápidamente y durmiendo de un tirón hasta la hora lógica de despertar, para enfrentar el nuevo día con ilusión y felicidad.
![]() |
Reiki es efectivo para el insomnio |
Enlaces de interés
INICIO Y BIENVENIDABienvenida. ¡Hola! En nuestra página de inicio, accede a nuestras secciones principales con artículos y recursos. |
DANDO A CONOCER REIKIReiki como muchos otros métodos viene de Oriente, Yoga, Chi Kung, Tai Chi, etc. |
LOS PRINCIPIOS DE REIKI TE SANANLo primero que tenemos que decir de los principios filosóficos de Reiki es que nos 'atan' al aquí y al ahora... |